El sector vasco de la fundición, como prácticamente todos los sectores industriales, termina 2023 con un ligero sabor agridulce. Y si bien no ha sido el peor año en lo que se refiere a producción y a resultados para la mayoría de las fundiciones, la cartera de pedidos ha experimentado una disminución paulatina durante el último trimestre del año. Si a este dato sumamos la difícil situación geopolítica que atravesamos desde hace casi dos años con el conflicto en Ucrania, al que se ha sumado hace unos meses el de Oriente Medio en Israel y los problemas en el mar rojo con las consecuencias que tendrá para el comercio internacional, parece que nos volvemos a encontrar ante la tormenta perfecta.
Está claro que estamos en una situación muy preocupante, aun así, nuestro sector no puede parar por muy acuciante que sea la situación, porque somos un sector esencial para todas las cadenas industriales a nivel mundial. Si la fundición para, todo para. En Fundigex somos muy conscientes de ello, por lo que cada año nuestro objetivo siempre es ayudar a las empresas del sector a abrir caminos alternativos a los que ya tienen consolidados o hacer que mantengan su cota de mercado en los que ya son conocidos para ellas.
Es cuando echamos la mirada hacia atrás que nos damos cuenta de que en un año realmente da para mucho, y para Fundigex, 2023 fue bastante ajetreado en cuanto a actividades y servicios que pusimos a disposición de las empresas.
Como resumen, en Fundigex organizamos a lo largo de las 2023 14 actividades de internacionalización, traccionando un total de 203 empresas y tocando 7 países diferentes.
No obstante, hubo dos hitos de gran calado para nuestra industria. En el mes de junio tuvo lugar la feria GIFA, que se celebra cada 4 años y que es, sin duda, la cita ineludible para todos los agentes del sector de la fundición a nivel mundial y donde se presentan todas las novedades de nuestro sector.
Pero tal vez lo más ilusionante fue la apuesta por reflotar, junto con nuestros compañeros de FEAF y APF, el Congreso Ibérico de Fundición, que, tras más de 15 años sin celebrarse, tuvo lugar a finales de año. Durante dos días aunamos a cerca de 150 profesionales de la industria de la fundición en la península ibérica, creando así un foro ad-hoc para nuestro sector. Sin duda, un éxito rotundo.
Para 2024 hemos ideado un plan que abarcará participaciones en tres continentes, los más interesantes y que mayores perspectivas de crecimiento tienen para el sector de la fundición: en primer lugar, Europa, que es el mercado natural de nuestras exportaciones; América, que tanto en el Sur como en el Norte se ha ido estableciendo como un mercado alternativo; y finalmente Asia, de gran importancia para el subsector de empresas de maquinaria y productos.
Son 10 las ferias en las que expondremos, de las cuales nuestra recomendación para visitar o exponer serían EUROGUSS, la más importante a nivel mundial en lo que se refiere a técnicas de inyección; CASTFORGE, que se celebra en Alemania, que se ha ido consolidando como el evento más importante tanto para fundiciones como para forjas y donde iremos con más de 20 empresas; ALUMINIUM, por representar a uno de los materiales más demandados por su versatilidad; FENAF por las buenas perspectivas de reactivación del mercado brasileño; y por último FUNDIEXPO-GIFA MÉXICO, que ha pasado a ser el evento más importante del sector en América.
Organizaremos también dos misiones inversas de gran valor tanto para el fundidor como para el posible cliente, porque pueden valorar in situ el potencial de las fundiciones y hacerse una idea real del potencial de nuestro sector.
Como cita igualmente ineludible estaría el Congreso Mundial de Fundición que se celebrará en Deyang, China y que, junto con la GIFA, es el evento más importante del sector a nivel mundial.
Intentaremos, además, seguir con nuestra labor de benchmarking organizando misiones estudio para visitar a fundiciones extranjeras organizando una visita a nuestros homónimos coreanos durante la primavera.
Noticia propuesta por FUNDIGEX – Asociación Española de Exportadores de Fundición