El Ministerio para la Transición Ecológica ha informado al Consejo de Ministros de la propuesta de reforma del mercado mayorista europeo de la electricidad que el Gobierno ha remitido hoy mismo a Bruselas. Tras las medidas coyunturales que el Gobierno español ha ido planteando, y que Bruselas “ha recogido como suyas”, según aseguró la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, durante la presentación de la propuesta a los medios de comunicación, ahora se abre el debate “conceptual” sobre el futuro del mercado, concretamente, a través de una consulta pública que la Comisión abrirá el próximo marzo. España es el primer Estado miembro que envía sus orientaciones.
El departamento que dirige Teresa Ribera, recuerda que, tanto el Consejo Europeo como el Consejo de Ministros de Energía, han planteado la necesidad de abordar una reforma estructural que recoja las señales de precio. En este sentido, reiteró que cuando se estableció el actual mercado marginalista, los mix energéticos eran muy distintos, pues estaban basados en tecnologías con altos costes variables que funcionaban un gran número de horas. El 98% eran energía convencionales y solo un 10%, renovables, lo que choca con el objetivo de alcanzar en 2030 que el 74% del mix de generación sea renovable o basada en el almacenamiento o la gestión de la demanda.
Link: para acceder a la noticia pinche aquí
Noticia propuesta por FUNDIGEX – Asociación Española de Exportadores de Fundición