VIBROTECH ENGINEERING SL ha diseñado y fabricado una de las mesas de desmoldeo más grandes del mundo. La mesa de desmoldeo referencia SHT se ha instalado en la fundición GRUPOWEC localizada en Salvatierra (Alava). Dicha máquina se utiliza para desmoldear piezas para el sector eólico. El peso promedio de las cajas (arena+pieza+caja) ronda las 120 ton. La máquina cuyo peso total ronda las 35 ton está accionada por cuatro vibradores con una potencia total instalada de 50 kW. Estos accionamientos están unidos dos a dos por un acoplamiento elástico a ambos lados de la máquina.
El diseño de la máquina está basado en la robustez que es requerida para los trabajos a realizar en la fundición. Tamaño y peso de las cajas, altas temperaturas de desmoldeo y por consiguiente una elevada temperatura ambiente rodeando los accionamientos, son algunos de los factores por los que el equipo técnico de VIBROTECH ENGINEERING SL se decantó por utilizar este tipo de accionamientos, en detrimento del accionamiento convencional compuesto por un eje excéntrico y accionado por medio de un motor, con los habituales problemas de mantenimiento, sobre todo la dificultad de cambio de rodamientos, en la mayoría de los casos con difícil acceso y trabajos en malas condiciones de manipulación.
A su vez VIBROTECH ENGINEERING SL en su continuo proyecto de mejora de su gama de productos, ha desarrollado un transportador de frecuencia natural compensado, después de haber conseguido una subvención/préstamo en condiciones muy favorables por parte del CDTI. Este sistema de transportador de frecuencia natural/resonancia compensado se une a la gama de los tres modelos diferentes que ya fabricamos dependiendo de los materiales, condiciones y caudales a transportar. La ventaja de este sistema compensado deriva en que las cargas dinámicas que se transmiten al suelo son mucho menores que los transportadores de frecuencia natural convencionales. De esta manera podemos instalarlos en sitios donde el terreno no sea lo suficientemente armado. También es beneficioso en el caso que tengamos que librar grandes pendientes de subida de las piezas, especialmente en procesos de fundición.
Noticia propuesta por FUNDIGEX – Asociación Española de Exportadores de Fundición