Aunque Estados Unidos e Irán sostienen diálogos indirectos, con la intermediación de las otras potencias firmantes del acuerdo nuclear iraní de 2015, este martes todas las partes acordaron dos grupos de trabajo encaminados a salvar el acuerdo nuclear. El pacto ha estado en la cuerda floja tras el retiro de Washington en 2018 y los consecuentes incumplimientos por parte de Teherán. EE. UU. señaló que la primera jornada de conversaciones fue “constructiva”, pero advirtió que el proceso será “largo”.
Es una pugna sobre qué Gobierno cederá primero. Sin embargo, por ahora, hay un primer paso para que Estados Unidos regrese al acuerdo nuclear e Irán retome el cumplimiento del histórico pacto, denominado Plan de Acción Integral Conjunto.
Se trata del mayor compromiso alcanzado hasta la fecha para restringir el programa nuclear de la República Islámica, que según Occidente podría crear un arma atómica. Fue firmado en 2015, bajo el Gobierno del entonces presidente Barack Obama, y está respaldado por otras potencias, como China, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania.
Este 6 de abril marcó el regreso de negociaciones, tras tres años de incumplimientos. En la primera jornada de diálogos en Viena, aunque sin Estados Unidos en la misma mesa, todas las partes acordaron la formación de dos grupos de expertos: uno enfocado en el levantamiento de las sanciones reimpuestas por el Gobierno estadounidense; y el otro centrado en la reanudación de compromisos por parte de Teherán, como las limitaciones de uranio enriquecido.
Seguir leyendo el artículo en: France24
Fuente: France24 (www.France24.com)
Autor: Yurany Arciniegas
Articulo propuesto por Fundigex